EL PRO BONAERENSE PIDIÓ SUSPENDER LAS PASO

El PRO bonaerense salió a reclamarle al gobernador Axel Kicillof que suspenda las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) dada la “delicada situación fiscal” en la provincia.

Si bien adujeron que saltearse esa cita electoral generaría un ahorro considerable en los recursos públicos, el PRO aprovechó para restregarle al mandatario bonaerense la falta de un consenso sobre este tema puertas adentro del peronismo.

“Reiteramos nuestro pedido para que se enfoquen en las preocupaciones de los bonaerenses, dejando de lado los conflictos internos con sus aliados políticos”, indicó el PRO en un comunicado.

Otro argumento que adujeron es que un cronograma electoral propio permitirá “a los bonaerenses elegir a sus representantes municipales y provinciales con claridad y certeza”.

Por su parte, Kicillof se refirió a la cuestión tras un acto oficial en La Plata: “La suspensión de las PASO, que es lo que solicitamos, está vinculada al resto del cronograma electoral. Estamos buscando una solución. Es mi responsabilidad fijar el cronograma electoral, según la Constitución de la Provincia, pero eso no significa que lo quiera hacer de manera apresurada”, explicó.

El gobernador consideró que tanto la suspensión de las PASO como la posibilidad de realizar las elecciones nacionales y provinciales por separado son “temas complejos”, dada la diversidad de opiniones. “Estoy dialogando con todas las fuerzas políticas, incluyendo nuestro espacio, para asegurar que la gente sepa qué está votando y pueda hacerlo de manera ágil, transparente y conveniente”, añadió.

En este contexto, el gobernador admitió que hay opiniones diversas sobre cómo abordar la situación. “No voy a ignorar esto. Tanto en la oposición como dentro de nuestro propio partido hay diferentes perspectivas sobre cómo resolver los problemas generados por (el presidente Javier) Milei”, comentó.

Kicillof subrayó que los cambios a nivel nacional obligan a la provincia a organizar sus elecciones de manera separada, lo que conlleva tanto desafíos logísticos como políticos. “Si se opta por el desdoblamiento, por primera vez la provincia tendrá que organizar los comicios de forma independiente del gobierno nacional. Así que, de una manera u otra, es un tema complicado”, reflexionó.